Anna Majó
Graduada en Diseño por EINA (Centro Universitario de Arte y Diseño adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona), máster y doctoranda del postgrado interuniversitario «Artes Visuales y Educación». Ejerce de diseñadora gráfica (desde 2001), de docente en EINA en las menciones de diseño gráfico, creación visual y cultura del diseño (desde 2005) y forma parte de los grupos de investigación «Didáctica del Diseño» (EINA, 2013) y de «Esbrina, Subjectividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos» (Universidad de Barcelona, 2015).
Sus temas de investigación, en relación a su tesis, se centran en la pedagogía del diseño y los procesos de diseño colaborativos para la transformación social, en contextos educativos.
Escola Dovella
Nacida como cooperativa de maestros (1972) pretende aportar desde el barrio del Clot de Barcelona, una propuesta innovadora y de calidad. Forma parte del CEPEC (colectivo de escuelas para la escuela pública catalana) y posteriormente se integra en el sistema de escuelas públicas de la Generalitat de Catalunya (1989). Desde la creación de la escuela, el equipo docente busca y establece complicidades dentro y fuera del centro para repensar, redefinir y fundamentar su práctica educativa. Su proyecto dinámico y en permanente construcción, se sustenta en los ejes básicos de la Perspectiva Educativa de los Proyectos de Trabajo, intentando ir más allá de metodologías concretas para poder dar nuevas respuestas a los retos complejos que se plantea la escuela.
http://xtec.cat/ceipdovella/index.html
Teresa Viñals Bisbal
Diplomada en magisterio y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, realiza prácticamente todo su aprendizaje como docente en la Escola Dovella de Barcelona, en esta necesidad de construir un proyecto que convierta la escuela en un espacio de aprendizaje, de vida. Tejiendo complicidades, creando y compartiendo procesos de cambio. Colaborando con personas e instituciones como Raons Públiques (cooperativa de urbanismo especializada en la participación para la construcción de la ciutat), Coeducacció (intervención y construcción de conocimiento para la transformación educativa con perspectiva de género.), Can Framis (espacio de arte contemporáneo), Fundació Antoni Tàpies (proyecto para repensar la idea de apertura en las instituciones artísticas y educativas). Participa como formadora en diferentes ámbitos, repensando y repensándose en la línea de la Perspectiva Educativa de los Proyectos de Trabajo, formando parte del grupo del ICE de la Universidad de Barcelona que reflexiona y se compromete desde esta mirada.