Como se acordó durante la organización del I Congreso Internacional «Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: Construcción de Identidades», está en marcha la edición del libro a partir de la selección de las comunicaciones que recibieron una valoración de nivel alto-alto en la revisión por pares que realizó el Comité Científico.
El libro tendrá el carácter de una publicación científica que recoja los aspectos fundamentales que se trataron durante la celebración del congreso. Se editará con Octaedro, debido a su resonancia en el panorama español y a que la publicación encaja perfectamente en las líneas de la editorial. La publicación se realizará en castellano e incluirá ilustraciones a color y en blanco y negro, incluyendo capítulos de ponentes, 23 comunicaciones seleccionadas y una introducción de los editores.
Trabajos seleccionados
- A ilustração hoje: hipóteses de sentido na afirmação da identidade de quem ilustra (Ferreira Pacheco Quental, Joana Maria).
- Ampliación del intertexto de los estudiantes de Magisterio a través de la obra de Anthony Browne (Lobato Suero, María José – Hoster Cabo, Beatriz).
- Arte y subjetividad en los libros infantiles: De la experiencia a la investigación (Ardite Ovejero, Marta)
- Atributos e contributos da Ilustração em «A Charada da Bicharada» (Sotto Mayor, Gabriela).
- Clases de crítica: una metodología de enseñanza-aprendizaje (Lara-Barranco, Paco)
- Cuestionando el imaginario; tratando de comprender; reinventándonos (Jz. de Aberasturi Apraiz, Estibaliz).
- De la creación de un mural a la deconstrucción de su registro (Larrain, Verónica).
- De los osos amorosos a los pintores Song (y retorno). Escolares de tres países ilustran poesías (Sanz Lobo, Estefanía – Romero González, Pablo)
- De-construyendo artefactos visuales. Una experiencia de creación-acción reflexiva desde la cultura infantil (Galera, Valle – Yanes Córdoba, Víctor R.)
- Del arte relacional a la cognición situada (Sánchez Arenas, Bibiana Soledad – Alonso Sanz, Amparo)
- El dibujo en terapias de atención psicológica infantil (Barquier Pérez, Mª José – Marfil Carmona, Rafael)
- El poder perfomativo de las imágenes mediáticas: Experiencia de trabajo en primaria (Marcellán Baraze, Idoia)
- Imagens de crianças no cinema: infância e outras possibilidades do olhar (Olivia dos Anjos, Juliane).
- Imaginando el espacio (González Castro, Carmen).
- La ilustración del malvado y la malvada en los cuentos infantiles (Obiols Suari, Núria).
- La realidad devorada por su imagen. Estereotipos y esquemas (Dominguez Toscano, Pilar Mª).
- Livros-Objecto: quando a ilustração se materializa no espaço cénico e se afigura como escultura (Lopes Silva, Susana).
- Lo que puede aportar el arte avanzado a la Educación Artística de los niños y las niñas (López García, Francisco de Asis)
- Reflexionando sobre la masculinidad a partir del dibujo infantil en la escuela. Un diálogo en torno a la representación de la paternidad (Herraiz García, Fernando).
- The construction of personal identity through drawing and material culture (Ferreira Braga Barbosa, Maria Helena).
- Trazos de un héroe. Análisis y creación a partir de la serie televisiva Bob Esponja (Marfil Carmona, Rafael – Chacón Gordillo, Pedro David).
- Triángulo amarillo, círculo azul y cuadrado rojo: de las enseñanzas de la Bauhaus al magisterio en las aulas de infantil (Juan García, Natalia).
- Visibilidades e Invisibilidades: as imagens da infância pelas lentes dos Daguerreótipos do Poder (Silveira Becker, Aline da).