Formato del congreso

El congreso plantea tres tipos de encuentros (de intercambio, de diálogo y de experiencia) en los que se podrá participar presencialmente o de manera virtual.

Intercambio

Comenzará con sesiones de trabajo en reuniones plenarias, con especialistas en el ámbito del arte, de la educación artística, de la ilustración y de otros ámbitos. Este formato permitirá reflexionar sobre los temas propuestos en el congreso y se desarrollará en las sesiones de mañana.

Las ponencias de las reuniones plenarias se complementarán con sesiones de intercambio o mesas redondas, en las que los/as especialistas que intervengan cada día, junto con otros invitados, pondrán en común espacios de confluencia e intersecciones entre sus ámbitos, intercambiando opiniones con el público también. Destacamos la importancia de este encuentro entre los/as participantes, ya que planteamos el Congreso como encuentro para la discusión y el diálogo.

Los/as participantes que elijan seguir el congreso en formato virtual podrán seguir las reuniones plenarias emitidas en streaming y podrán participar en los debates a través de Twitter (desde la web del congreso se podrá acceder al espacio en Twitter).

Diálogo

Otro formato abordado en el congreso es el de mesas de debate, que coordinadas por especialistas de diferentes ámbitos (educadores, ilustradores y artistas) reflexionarán sobre los temas del congreso. Este formato permite poner en común las comunicaciones seleccionadas de investigación y práctica pedagógica entre los/as asistentes, intercambiando experiencias. Las mesas de debate se celebrarán en sesiones de mañana y de tarde.

La organización agrupará las propuestas de los/as participantes por afinidades en mesas de trabajo, de acuerdo con la similitud de las investigaciones y las preguntas/ ideas clave que tratan.

Para dinamizar estas mesas de debate los/as coordinadores de las diferentes mesas pedirán a los/as comunicadores/as que envíen una propuesta con preguntas que articulen el debate.

Las comunicaciones podrán ser consultadas a través de la web antes del comienzo del congreso.

Los/as participantes que elijan seguir el congreso en formato virtual que, al igual que los/as asistentes presenciales, hayan envidado sus comunicaciones, participarán en las mesas de debate a través de Hangouts.

Para los asistentes presenciales, además de estas mesas de debate, se prevé habilitar, espacios informales de encuentro, donde los participantes se encuentren de manera informal para intercambiar información, comentar sus trabajos, etc.

Experiencia

También se abordarán, para los asistentes presenciales, sesiones prácticas de trabajo (talleres). Estas sesiones funcionarán como un espacio en el que se desarrollarán proyectos de trabajo en torno a las temáticas del congreso. Este formato se propone para las sesiones de tarde.