
Fernando Miranda
Doctor en Educación Artística (Facultad de Bellas Artes- Universidad de Barcelona). Profesor Titular con Dedicación Total del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”. Coordinador del Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad.

Helena Barbosa
Enseña las disciplinas de diseño – Licenciatura, Master y Doctorado en la Universidad de Aveiro (UA). Sus áreas de interés son la historia del diseño Portugués, la cultura material portuguesa, principalmente carteles y museos virtuales. Es responsable de contenidos del museo virtual del cartel on-line (30000 carteles) un proyecto que está desarrollando en UA. Es Vice-Presidente del ID+ Instituto de Investigación en Diseño, Media y Cultura, miembro del Consejo editorial de la revista "The Poster" publicada por el Intellect, miembro del Comité Científico de la revista "Eme: Diseño Ilustración experimental", publicado por Editorial Universitat de València, miembro do Conselho Editorial da revista científica “Scias Arte/ Educação”, publicada pelo Núcleo de Estudos e Pesquisa sobre Conhecimento e Educação da Faculdade de Educação de la Universidad do Estado de Minas Gerais, Brasil y miembro del Consejo Editorial de la revista "LAV-Laboratorio científico de Artes Visuales", del Centro de Educación de la Universidad Federal de Santa Maria, Brasil.

Mª Reyes González Vida
Investigadora, artista plástica y profesora en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (España). Doctora en Bellas Artes desde 2007, su tesis doctoral lleva como título "Arte Contemporáneo y Construcción identitaria en Educación Infantil". Codirectora de la 1ª Edición del Congreso Internacional "Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: construcción de identidades " (Granada, España, 2010). Miembro del proyecto de investigación "Jóvenes productores de cultura visual: “competencias y saberes artísticos en educación secundaria”, (EDU 2009-13712) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y miembro del Consejo Asesor de la International Child Art Foundation (ICAF) (Washington DC, EEUU).

Sandra Marroig
Montevideo, Uruguay 1968. Soy docente en el Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" (IENBA) de la Universidad de la República, donde también cursé mis estudios de grado. Mi actividad docente, la realizó el Área de Foto-cinematografía y Vídeo y en la Tecnicatura de Tecnologías de la imagen en Paysandú. Formo parte como investigadora del Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación e Identidad (IENBA).

Verónica Leite
Escritora e ilustradora de libros-álbum y de historietas para niños y jóvenes. Sus obras son editadas en Uruguay, Argentina, Brasil y México, con Editorial Alfaguara, Random House Mondadori, Ed. Melhoramentos, Ed. Saraiva, Ed. Porrúa. Trabaja en actividades de promoción de lectura -de lectura de texto y lectura de imagen- directamente con niños y en relación a instituciones educativas desde los años 90. Participó del Workshop de la « BIB XVI », Bienal de Ilustraciones de Bratislava en 1999.

Martín Verges
Artista visual, ilustrador y docente, trabaja en forma individual y colectiva. Estudió en Taller Clever Lara y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Ha expuesto sus dibujos, pinturas e instalaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa. Participó en la 1 y 7 Bienal de Artes Visuales del MERCOSUR y en la V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca. Recibió el 1er Premio Paul Cézanne entre otros.

Raimundo Martins
Doutor em Educação/Artes pela Universidade de Southern Illinois (EUA), pós-doutor pela Universidade de Londres (Inglaterra) e pela Universidade de Barcelona (Espanha), onde também foi professor visitante. É Professor Titular e Diretor da Faculdade de Artes Visuais, docente permanente do Programa de Pós-Graduação em Arte e Cultura Visual – Mestrado/Doutorado, da UniversidadeFederal de Goiás e editor da Coleção Desenredos. É membro do Grupo de Estudos e Pesquisas em Arte, Educação e Cultura (GEPAEC) da Universidade Federal de Santa Maria (RS) do Grupo de Pesquisa Cultura Visual e Educação (GPCVE) da Universidade Federal de Goiás e do Laboratório Imagem e Educação da Universidade Estadual do Rio de Janeiro.

Gonzalo Vicci Gianotti
Suficiencia Investigadora en Educación Artística (Fac. de Bellas Artes - Universidad de Barcelona) y Licenciado en Artes – Artes Plásticas y Visuales por el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” Universidad de la República / IENBA – Uruguay). Docente del IENBA e Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).

Carlos Barea
Nace en Punta Carretas, Montevideo (1954). Estudia en el Centro de Expresión Artística de Nelson Ramos. Docente Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Desde 1977 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Obtuvo numerosas distinciones. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Uruguay y del exterior. Pinacoteca del Banco Central del Uruguay, Museo del Gaucho y de la Moneda, Calcografía Nacional de Madrid, Museo de Arte Americano de Maldonado, Banco de la República Oriental del Uruguay, Colección Deutsche Bank Alemania, Colección Engelman – Ost, Colección Permanente Estancia Vik, José Ignacio Uruguay.

Daniel Argente
Profesor y Coordinador del Área de Lenguajes Computarizados del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) de la UDELAR y de la Licenciatura de Lenguajes y Medios Audiovisuales radicada en el Centro Universitario Regional Este (IENBA – UDELAR). Ha expuesto instalaciones informáticas e infografías en diversas salas de Uruguay; La Habana, Cuba; Maracaibo, Venezuela, Madrid, Segovia, España y Francia. Investiga en las diversas vertientes de la informática aplicada al arte, en nuevas formas de interface e intervención en el hardware de adquisición de datos aplicado a las instalaciones, y la robótica en el arte .

Segundo Moyano
Educador social y Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Profesor y Director del Grado de Educación Social de la Universitat Oberta de Catalunya. Coordinador del grupo de investigación Laboratorio de Educación Social (LES-UOC). Líneas de investigación actuales: Espacio público, ciudad y educación social; Exclusiones, adolescencias y acciones educativas. Co-director de las colecciones de textos Manuales de Educación Social y Laboratorio de Educación Social, de la editorial UOC.

Analía Brun
Artista, Docente, Investigadora. Egresada de la EMAD, como Diseñadora Teatral y Diplomada en la Universidad Politécnica de Valencia, en Área de Escultura, (Técnicas y Materiales escenográficos). Actualmente es docente de la EMAD e integra la Comisión de Saberes Técnicos en las Artes Escénicas, proyecto coorganizado por el Departamento de Acreditaciones de UTU, la EMAD y el INAE y el proyecto "Arte, Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana" del IIDH.

Imanol Aguirre
Diplomado en Magisterio, he ejercido la docencia en todos los niveles de la educación básica. Desde el año 1993 soy doctor por la Universidad del País Vasco y profesor de educación artística en la Universidad Pública de Navarra, dedicado especialmente a la formación de maestros y a la dirección de trabajos doctorales. He dirigido varios proyectos de investigación, participado en congresos y realizado diversas publicaciones, entre las que se encuentra el libro "Teorías y prácticas en educación artística".

Fernando Hernández-Hernández
Profesor de la sección de Pedagogías culturales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Director del Doctorado en Artes y Educación y del Máster en Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista de la misma institución. Participa en proyectos educativos (con escuelas) e instituciones culturales dentro y fuera de España, con la finalidad de contribuir a generar modos de gestión y participación que favorezcan que todos encuentren su lugar para aprender. Es miembro del grupo de investigación ESBRINA y de la red interuniversitaria REUNID.

Susana Rangel
Licenciada en Artes Visuales (Profesorado - Instituto de Artes - Universidade Federal do Rio Grande do Sul); Maestra y Doctora en Educación (Faculdade de Educação - Universidade Federal do Rio Grande do Sul). Es profesora e investigadora en el área de Infancia, Cultura Visual y Artes Visuales en la Graduación y en la línea de Investigación "Estudios sobre Infancias" en el Programa de Postgrado en Educación de la Facultad de Educación - UFRGS, Porto Alegre, RGS, Brasil. Desarrolla, junto a sus estudiantes de graduación, maestría y doctorado la investigación "Cultura Visual y las formas de ser niño" con el objetivo de entender cómo adultos y niños se relacionan con el mundo imagético, atribuyéndole valores y significados y cómo los niños construyen sus representaciones sobre sí mismos y sobre el mundo en las mediaciones con el universo visual